Historia y patrimonio
Villaviciosa tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media. Durante el siglo XV, la villa se convirtió en un importante centro comercial gracias a la exportación de manzanas y sidra. En la actualidad, se conservan muchos monumentos históricos que merecen una visita, como la iglesia de Santa María de la Oliva, un impresionante edificio gótico construido en el siglo XIII. También destaca el Palacio de los Hevia, una construcción renacentista del siglo XVI que ahora alberga el Ayuntamiento de la villa.
Naturaleza y turismo activo
En Villaviciosa puedes disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre, desde senderismo hasta surf. La villa se encuentra en la llamada Costa Verde de Asturias, una zona de gran belleza natural con playas espectaculares como la de Rodiles, ideales para practicar deportes acuáticos. Si prefieres la montaña, te recomendamos hacer una ruta por los Picos de Europa, uno de los parques naturales más impresionantes de España.
Sidrerías y gastronomía
Villaviciosa es conocida por sus sidrerías, donde podrás degustar la auténtica sidra asturiana acompañada de deliciosos platos de la gastronomía local. Entre los platos típicos de la zona destacan el marisco fresco, el cachopo (un filete relleno de jamón y queso) y la fabada asturiana, un guiso de fabes con carne y embutido. Si eres un amante de la buena comida, Villaviciosa es sin duda el lugar perfecto para ti.
Eventos y fiestas
En Villaviciosa se celebran numerosas fiestas a lo largo del año. Una de las más famosas es la de la Sidra, que tiene lugar en septiembre y que atrae a visitantes de todo el mundo. Durante esta fiesta se organizan degustaciones de sidra, concursos de escanciadores y desfiles de carrozas. También merece la pena destacar la Feria de la Huerta y el Litoral, que se celebra en agosto y que cuenta con actividades como concursos de cachopos o de fotografía.
Cómo llegar a Villaviciosa
La villa está situada a unos 25 kilómetros de Gijón y a 50 kilómetros de Oviedo. La forma más cómoda de llegar es en coche, aunque también puedes hacerlo en autobús. Si vienes desde fuera de Asturias, tienes la opción de tomar un avión hasta el aeropuerto de Asturias, que está a unos 70 kilómetros de la villa.
Dejar una respuesta