El arte prerrománico asturiano es un estilo arquitectónico que surgió en Asturias durante los siglos VIII y IX. Esta corriente artística es considerada una de las más importantes de la Edad Media en Europa, y su legado ha dejado un impacto duradero en la cultura española. En este artículo, examinamos la historia y la belleza del arte prerrománico asturiano.
Historia del arte prerrománico asturiano
Asturias fue un reino cristiano fundado tras la invasión islámica de la península ibérica en el siglo VIII. Durante siglos, el reino mantuvo su independencia gracias a su ubicación estratégica en las montañas del norte. La arquitectura prerrománica de Asturias se desarrolló durante este período y tuvo gran influencia en la arquitectura medieval ibérica.
Las iglesias prerrománicas asturianas se caracterizan por su uso del ladrillo y la piedra en la construcción. También suelen tener un diseño basilical y una serie de arcos y columnas que les da un aspecto majestuoso. Algunas de las iglesias más famosas del arte prerrománico asturiano son la iglesia de San Julián de Los Prados, la iglesia de Santa María del Naranco y la Cámara Santa de la catedral de Oviedo.
La iglesia de San Julián de Los Prados
La iglesia de San Julián de Los Prados es considerada una de las mejores muestras del arte prerrománico asturiano. Construida en el siglo IX, esta iglesia se encuentra en la ciudad de Oviedo, y es una muestra del estilo ramirense, popularizado por el rey Ramiro I de Asturias. La iglesia cuenta con una gran cantidad de arcadas, decoradas con frisos de estilo bizantino e iconografía cristiana.
La iglesia de Santa María del Naranco
La iglesia de Santa María del Naranco es otra impresionante muestra del arte prerrománico asturiano. Esta iglesia fue construida en el siglo IX y está situada en la ladera de una montaña cerca de Oviedo. El edificio es famoso por sus arcadas, que están decoradas con una gran cantidad de detalles arquitectónicos y ornamentales.
La Cámara Santa de la catedral de Oviedo
La Cámara Santa de la catedral de Oviedo es un tesoro arquitectónico que se encuentra en el centro del casco antiguo de la ciudad. Esta pequeña capilla fue construida en el siglo IX y está dedicada a San Miguel. En su interior, hay una gran variedad de reliquias cristianas, incluyendo fragmentos de la Cruz de la Victoria, una cruz que el rey Alfonso III llevó en batalla.
La influencia del arte prerrománico asturiano en la arquitectura ibérica
El arte prerrománico asturiano tuvo una gran influencia en la arquitectura medieval de la península ibérica. La corriente artística se difundió rápidamente, gracias a la posición privilegiada de Asturias en la ruta del Camino de Santiago. Durante siglos, la arquitectura prerrománica asturiana fue una fuente de inspiración para los arquitectos españoles, y su legado sigue siendo visible en algunos de los edificios más emblemáticos del país, como la catedral de Santiago de Compostela.
Conclusión
El arte prerrománico asturiano es una joya arquitectónica del norte de España. Esta corriente artística, que surgió en el reino asturiano durante los siglos VIII y IX, ha dejado un legado duradero en la cultura española. Las iglesias prerrománicas asturianas se caracterizan por su majestuoso diseño y su ornamento detallado. La influencia del arte prerrománico asturiano en la arquitectura ibérica es evidente, y su belleza sigue llenando de asombro a los visitantes de Asturias.
Dejar una respuesta