A lo largo de los últimos años, el cannabidiol ha pasado de ser un completo desconocido a estar en boca de todos. Este componente, extraído del cáñamo, se ha convertido en el actor principal de todo tipo de productos gracias a los diferentes beneficios que puede proporcionar. Por eso, a continuación, vamos a ver qué es y qué usos se le dan, a la actualidad, al CBD.
Qué es el CBD
Cuando hablamos de CBD, estamos utilizando una abreviatura para hablar del cannabidiol, uno de los componentes del Cannabis indica (es decir, el cáñamo). Hemos de tener en cuenta que dicha planta contiene más de 80 sustancias químicas diferentes. La más conocida es el THC, menos presente en esta variedad que en su prima, la Cannabis sativa. El CBD, no obstante, ofrece numerosas propiedades terapéuticas, pero carece de efectos psicoactivos.
En la actualidad, hay muchas formas de utilizar el CBD. Si lo adquirimos en una tienda de confianza, encontraremos opciones como las CBDfx Mexico cannabidiol gotas, pero también podremos elegir cápsulas, gomitas y otros formatos.
Combatir el insomnio, uno de los usos del CBD
Aunque dormir las horas adecuadas es vital para nuestro bienestar, lo cierto es que el insomnio, así como otros problemas asociados, se han convertido en una constante de la sociedad moderna en la que vivimos y que pueden impedir que las personas descansen tal y como deberían.
En este contexto, pues, el insomnio se ha convertido en una problemática común. Se trata, por supuesto, de la dificultad o imposibilidad de conciliar el sueño. No obstante, existen otros problemas asociados. La apnea del sueño es uno de los trastornos del sueño más habituales y provoca que la persona deje de respirar durante varios segundos.
No obstante, existen otros trastornos más asociados a problemas de ansiedad o depresión, y que pueden llegar a ser molestos. En este contexto, por ejemplo, encontraremos los terrores nocturnos o en síndrome de las piernas inquietas. Este último es capaz de producir hormigueos constantes que nos obligarán a mover las piernas, algo que dificulta el descanso.
En este tipo de casos, no obstante, el consumo de cannabidiol ha demostrado ser bastante efectivo. Por eso, es habitual recurrir a los productos que contengan CBD para conciliar mejor el sueño y para disfrutar de las horas de sueño necesarias.
El CBD para tratar la ansiedad
Otro de los usos más habituales que se le da al cannabidiol es el de apoyo para los tratamientos contra la ansiedad. Después de todo, algunos especialistas afirman que el empleo de este tipo de sustancias para tratar esta problemática es bastante eficaz y, como el CBD no causa adicción, resulta totalmente seguro.
La razón por la que se recurre al cannabidiol para estos casos es el hecho de que interactúa con el receptor de serotonina 5-HT1A, así como con otros sistemas del cerebro fuertemente relacionados con la ansiedad.
Por supuesto, en ningún caso se recomienda que se use para sustituir el tratamiento impuesto por un profesional capacitado para detectar los problemas de ansiedad, pero sí que puede servir como una medida de apoyo totalmente natural.
Dejar una respuesta