cangas de onis fue capital de españa

Descubre por qué Cangas de Onís fue Capital de España

¿Cuándo fue Cangas de Onís capital de España?

Cangas de Onís fue la capital del Reino de Asturias, considerado el primer núcleo político cristiano establecido tras la invasión musulmana en la Península Ibérica. Este período abarca desde el año 718 hasta el 774, bajo el reinado de Don Pelayo y sus sucesores inmediatos.

Tras la victoria en la batalla de Covadonga en el año 722, Don Pelayo consolidó su corte en Cangas de Onís, un pequeño enclave en la región de Asturias. Esta localidad se convirtió así en el epicentro desde donde se inició la Reconquista, marcando el inicio de la recuperación de los territorios ocupados por los musulmanes.

La capitalidad de Cangas de Onís finalizó en el año 774, cuando el rey Silo trasladó la corte a Pravia. Este traslado se debió a la búsqueda de una localización más estratégica y accesible dentro del Reino de Asturias. No obstante, la importancia histórica de Cangas de Onís como primera capital del principado permanece indiscutible.

¿Cuál fue la primera capital del reino astur?

La primera capital del reino astur fue Cangas de Onís, un pequeño municipio situado en el norte de España, en la comunidad autónoma de Asturias. Fundada tras la Batalla de Covadonga en el año 722, Cangas de Onís se convirtió en el núcleo inicial de resistencia cristiana contra la invasión musulmana en la Península Ibérica.

Don Pelayo, el líder asturiano reconocido por muchos como el primero en iniciar la Reconquista, estableció su corte en Cangas de Onís. Desde aquí, organizaba y dirigía las incursiones y la defensa del territorio astur contra los musulmanes. Durante su reinado, este pequeño enclave jugó un papel crucial en la formación del reino asturiano.

A pesar de su relevancia histórica, en el año 774 la capital del reino astur se trasladó a Oviedo bajo el reinado del monarca Alfonso I. Sin embargo, Cangas de Onís sigue siendo recordada como el lugar donde comenzó la resistencia que eventualmente conduciría a la recuperación cristiana de España.

¿Qué significa Cangas en asturiano?

En asturiano, la palabra Cangas tiene una raíz histórica y cultural muy importante. Este término se utiliza para designar áreas específicas dentro de la región de Asturias, conocida por su geografía montañosa y su rica herencia cultural. En el contexto asturiano, «Cangas» puede referirse a localidades como Cangas de Onís y Cangas del Narcea, que son muy significativas tanto en términos históricos como geográficos.

Origen del nombre Cangas

El origen del nombre Cangas es un tema de gran interés para los estudiosos de la toponimia asturiana. Se cree que proviene de la palabra celta «Kamba,» que significa «curva» o «valle,» haciendo referencia a la particular forma del terreno. En asturiano, esta denominación ha perdurado a lo largo de los siglos, manteniéndose como un vestigio de las antiguas lenguas que influyeron en la región.

Significado en el contexto local

En el ámbito local, el término «Cangas» no solo denota una ubicación geográfica, sino que también conlleva una serie de connotaciones culturales y sociales. Zonas denominadas como Cangas suelen estar asociadas a la historia medieval de Asturias, ya que muchas fueron escenarios de eventos históricos de gran relevancia, como la reconquista cristiana.

¿Cómo se llama el río que pasa por Cangas de Onís?

Quizás también te interese:  Cuál es el mejor vinagre para limpiar

El río que pasa por Cangas de Onís se llama Sella. Este río es uno de los más importantes del norte de España, conocido por su belleza natural y sus aguas cristalinas.

El río Sella nace en la fuente del Infierno, en el macizo de los Picos de Europa, y recorre diversas localidades antes de desembocar en el Mar Cantábrico. De Cangas de Onís, el río sigue su curso hacia el norte, atravesando lugares de gran interés turístico y natural.

Quizás también te interese:  Los 10 Mejores Lugares Donde Comer en Oviedo: Guía Gastronómica

Además de ser famoso por el famoso puente romano, Cangas de Onís es un punto de referencia para los entusiastas de deportes acuáticos como el piragüismo. Este deporte es especialmente popular durante el Descenso Internacional del Sella, un evento que se celebra cada año y atrae a numerosos participantes y espectadores.