Son más de 1000 periodistas y trabajadores del icónico medio de comunicación The New York Times quienes se fueron a huelga por primera vez en cuatro décadas. ¿La razón? están cansados de más de 20 meses de negociaciones en los que The New York Times no ha llegado a aceptar las demandas de aumento salarial y beneficios en jubilación y salud al tiempo que denuncian la precarización a la que son sometidos.
Una huelga inédita en The New York Times
Los editores, redactores y demás trabajadores del sindicato The NewsGuild of New York habían expresado sentirse cansados de meses de negociaciones infructuosas que se han prolongado desde que caducó su último contrato colectivo en marzo del año pasado. En consecuencia, más de 1000 empleados firmaron un compromiso de huelga de 24 horas según indicó el sindicato.
Los trabajadores exigen mejoras en las condiciones laborales luego de que el sindicato y la dirección del diario no llegaran a un acuerdo. El icónico medio estadounidense que es toda una referencia a nivel mundial se niega a llegar a un acuerdo con el sindicato quien exige mejoras en la cobertura de salud y jubilación, así como los salarios en un país donde la jubilación y la salud están en manos privadas.
En el sindicato “sabemos lo que valemos”
En la última tanda de negociaciones entre el sindicato y el The New York Times no llegó a un acuerdo. El sindicato afirma estar listo para trabajar el tiempo que fuera necesario para llegar a un acuerdo justo, sin embargo, el equipo del diario se retiró de la mesa cuando faltaban cinco horas por eso han llamado a una huelga de 24 horas.
Es la huelga más importante de trabajadoras y periodistas del diario estadounidense en cuatro décadas. Aunque la empresa intentó tildar a los trabajadores como inflexibles por haber llamado a una huelga, el sindicato alegó que siendo que han estado en la mesa de negociaciones durante 20 meses se demuestra todo lo contrario.
Sin embargo, The New York Times aplica maniobras para no mejorar las condiciones laborales y salariales al tiempo que sigue la precarización a las que se ha sometido a los trabajadores de prensa. Otros sindicatos como el de camioneros se han solidarizado con los trabajadores del diario, así como distintos actores como Mark Ruffalo quien en su cuenta de Twitter ha expresado su apoyo y solidaridad con los trabajadores del The New York Times.
Dejar una respuesta