Un estudio sero epidemiológico nacional de SARS-Cov-2 arrojó que los anticuerpos contra este virus se vuelven indetectables en las pruebas serológicas en más del 43% de los pacientes, transcurrido siete meses desde la infección. Así lo señaló el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).
Es bien sabido que la IgG es el tipo de inmunoglobulina predominante en el cuerpo y puede encontrarse tanto en la sangre como en otros fluidos. Estos anticuerpos protegen contra las infecciones líricas y bacterianas y se desarrollan de forma específica al cabo de varios días después de la infección.
En más del 43% de los pacientes los anticuerpos de IgG es indetectable
Este proyecto sero epidemiológico tiene como objetivo analizar las tendencias evolutivas en la detención de la IgG. En el grupo de estudio ENE-Covid participan miembros del CIBER de las áreas de enfermedades infecciosas y de epidemiología y salud pública, así como del Centro Nacional de Microbiología y el Centro Nacional de Epidemiología.
El estudio se desarrolló en un periodo de siete meses entre abril y noviembre de 2020 y se dividió en cuatro rondas. De las 7,400 personas que participaron, un poco más de 2,500 fueron positivas para la IgG anti nucleocápside en al menos una ronda. Posteriormente En más al 43% de los pacientes que habían dado positivo en la primera ronda, la IgG se volvió indetectable al cabo de siete meses.
Los investigadores sostienen que este alto porcentaje de casos indetectables podría relacionarse con el hecho de que la mayoría de los pacientes positivos estudiados eran asintomáticos o tenían manifestaciones leves, siendo hasta 1/3 de la población estudiada.
Esto los llevó a sugerir que la respuesta de IgG es heterogénea y está condicionada por la severidad de la infección, así lo dejó ver Jesús Oteo uno de los coordinadores del estudio y director científico de CIBER INFEC.
¿Significa una reducción de la inmunidad contra el SARS-CoV-2?
Los resultados de esta investigación confirman que un porcentaje sustancialmente alto de pacientes infectados con Covid-19 pueden presentar resultados negativos en las pruebas serológicas en los meses posteriores a la infección, es decir, han desarrollados anticuerpos.
Con todo, el equipo médico sostiene que este hallazgo no significa necesariamente que sea un indicativo de una reducción en la inmunidad contra el SARS-CoV-2. Puesto que la memoria inmune asociada con las células B y T podría generar protección a largo plazo tal como ocurre con otras enfermedades infecciosas.
El director de la Organización Mundial para la Salud (OMS, por sus siglas en inglés) Tedros Adhanom sostiene que es posible que la pandemia de COVID-19 siga evolucionando. Pero, aun así, es probable que la gravedad de la enfermedad se reduzca conforme aumentan las infecciones y la vacunación.
El director manifestó que es probable que haya repuntes periódicos por lo que es necesario proceder a refuerzos para poblaciones vulnerables y así crear anticuerpos. Con todo no descarta otros escenarios en que el virus podría presentar una variante más virulenta y transmisible.
Dejar una respuesta