Meñique

El dedo meñique y su relación con el Covid-19

También llamado el meñique de la mano o quinto dedo de la mano, el meñique es el dedo más pequeño de la mano. Estudios recientes arrojan que la longitud de los dedos guarda una relación con el riesgo a desarrollar síntomas graves del Covid-19. Según la Organización Mundial de la Salud esta terrible enfermedad se ha cobrado la vida de 6 millones de personas en 2 años.

Si bien ahora el pensar en síntomas graves como la hospitalización por el coronavirus ya no es tan preocupante gracias a las vacunas, al comienzo de la pandemia la historia era distinta. Se pensaba que los riesgos a síntomas mayores de la enfermedad dependían de ciertos elementos como la edad, si la persona presentaba algún antecedente de salud o el género, siendo que los hombres a menudo presentaban la afección con más riesgo.

Por lo que científicos se abocaron investigar el vínculo que pudiera existir entre las hormonas sexuales y la gravedad de los casos del coronavirus. Una de sus hipótesis vincula los niveles altos de testosterona (que es la hormona masculina) en los casos más graves y otra asocia la hormona baja en hombres mayores con mal pronóstico.

El meñique como indicador para los síntomas graves

Es bien sabido que el dedo anular más largo es indicativo de los niveles más altos de testosterona en el periodo prenatal, mientras que el dedo índice más largo es indicador de niveles más altos de estrógenos. Así que en los hombres el dedo anular es más largo mientras que en las mujeres el más largo es el dedo índice.

La investigación publicada el 17 de marzo dejó saber que el principal indicador de riesgo tras la infección por el Covid-19 es la longitud del dedo meñique. Cuando este dedo es corto en un hombre, el riesgo a tener síntomas graves es mayor y más aún cuando la longitud del dedo varía entre la mano izquierda y la derecha.

Por lo que resulta en que “la gravedad del Covid-19 se relaciona con tener niveles bajos de testosterona y niveles altos de estrógeno, tanto en hombres como en mujeres”, afirma Jhon Manning autor del estudio.

Los más afectados: los hombres mayores

Todo se debe a que en el útero y en la pubertad los niveles bajos de testosterona en los hombres y los altos de estrógeno son factores estresantes que llevan a transtornos del desarrollo. Debilitando el cuerpo que llega a ser menos resistente a la infección, y a medida que la testosterona disminuye con la edad la fragilidad aumenta, convirtiendo así a los hombres mayores en un blanco fácil para los síntomas graves del coronavirus.

Si bien esta investigación ha arrojado mucha luz, en especial al descubrir que nuestro dedo meñique puede ayudarnos a tomar más conciencia y ajustarnos a las medidas de prevención correspondientes a fin de evitar contraer este monstruo llamado Covid-19, aún quedan muchas más investigaciones por realizar para encontrar tratamientos efectivos, menos estadías hospitalarias y tasas de mortalidad más bajas.