Es difícil discutir el valor de nuestro patrimonio cultural. Desde los majestuosos castillos medievales y antiguas iglesias hasta las plazas públicas históricas, España es un tesoro inagotable de legado cultural. Uno de los mayores defensores de nuestro patrimonio es José María Pérez «Peridis», un arquitecto, periodista y caricaturista español.
Inicios profesionales
Nacido el 14 de abril de 1941 en Cabezón de Liébana, Cantabria, España, Peridis comenzó su educación temprana en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAB) de Barcelona. Una vez completada su educación, comenzó a trabajar en proyectos arquitectónicos importantes. Sin embargo, también se sintió atraído por el periodismo y la caricatura.
En 1976, Peridis comenzó a trabajar para el diario Diario 16 en la sección Opinión, donde publicó sus famosas ilustraciones humorísticas sobre la política. En 1984, fundó El País Semanal, la revista dominical del diario El País. A lo largo de los años, ha sido reconocido en muchas ocasiones por su trabajo periodístico y artístico.
El compromiso de Peridis con el patrimonio cultural
Peridis ha hecho una gran contribución en la promoción del patrimonio español a través de sus diferentes proyectos. En particular, La Otra Mirada, un programa de televisión en el que colaboró durante 5 años, fue muy popular. En este programa, aborda de manera divulgativa el patrimonio cultural de España, especialmente la arquitectura religiosa y la tradición popular.
Otro proyecto importante de Peridis es la Fundación Santa María la Real. Fundada en 1994, la fundación se dedica a la conservación y restauración del patrimonio histórico y cultural de España, a través de la investigación y la educación. La Fundación ha trabajado en cientos de proyectos de restauración y conservación en todo el país.
La labor de Peridis en la restauración del patrimonio
Peridis ha trabajado en varios proyectos de restauración a lo largo de su carrera. En particular, su trabajo en la rehabilitación de la Catedral de Burgos es muy conocido. En 2002, Peridis fue nombrado director de la Oficina Técnica de la Catedral, un puesto que mantuvo hasta 2005. Durante este tiempo, lideró una importante restauración de la catedral, que incluyó la recuperación de elementos arquitectónicos desaparecidos durante siglos, como las formas originales de la cerámica blanca a lo largo de la fachada, y la recuperación de las vidrieras originales. Actualmente, Peridis está trabajando en la rehabilitación de la Iglesia de Santa María de la Asunción en Cigüenza, Castilla y León.
Reconocimientos
La labor de Peridis en la promoción y conservación del patrimonio cultural de España ha sido reconocida en numerosas ocasiones. En 2002, fue nombrado Hijo Predilecto de Cantabria, su tierra natal, y en 2010 recibió la Medalla al Mérito en Bellas Artes en 2010. En 2017, recibió el premio Castilla y León de las Artes.
Es evidente que José María Pérez «Peridis» ha tenido un impacto significativo en la promoción y conservación del patrimonio cultural de España. Su trabajo ha sido reconocido en numerosas ocasiones y su compromiso permanente con la preservación histórica y cultural es encomiable. Desde sus comienzos en la arquitectura hasta su trabajo en la prensa y la televisión, su legado es invaluable para el patrimonio español.
Dejar una respuesta