¿Qué ver si estás en Cangas de Onís?
Cangas de Onís, situado en Asturias, es un destino lleno de encanto y rica historia. Uno de los lugares más icónicos para visitar es el Puentón Romano, un antiguo puente construido sobre el río Sella, que se ha convertido en todo un símbolo de la localidad.
Lugares imprescindibles
- Santa Cueva de Covadonga: A pocos kilómetros de Cangas de Onís se encuentra este santuario, que es fundamental para la historia de España.
- Lagos de Covadonga: Situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, ofrecen paisajes naturales impresionantes y oportunidades para hacer senderismo.
- Ermita de la Santa Cruz: Construida en el siglo VIII, se encuentra justo en el centro de la ciudad y alberga un dolmen prehistórico en su interior.
No puedes irte sin dar un paseo por el Mercado de Cangas de Onís, donde encontrarás productos locales y artesanías típicas de la región. Este mercado se celebra los domingos y es una excelente oportunidad para conocer más de la cultura local.
¿Cuándo fue Cangas de Onís capital de Asturias?
La villa de Cangas de Onís ostentó el título de capital del Reino de Asturias desde el año 722 hasta el 774. Durante este periodo, el rey Pelayo estableció su corte en esta localidad tras la victoria en la Batalla de Covadonga, lo que marcó el inicio de la Reconquista.
El reinado de Pelayo
El rey Pelayo, considerado el primer monarca del Reino de Asturias, eligió Cangas de Onís como su sede central debido a su estratégica ubicación en los Picos de Europa. Este lugar sirvió como punto de resistencia y organización frente a las fuerzas musulmanas que dominaban gran parte de la península ibérica en aquel entonces.
Fin de la capitalidad
En el año 774, la capitalidad de Asturias se trasladó a Pravia bajo el reinado de Silo. Este movimiento respondió a la necesidad de una localización más accesible y menos montañosa, facilitando así las tareas administrativas y de control del territorio. A pesar del traslado, Cangas de Onís siguió desempeñando un papel importante en la historia y cultura de Asturias.
Referencias históricas
- Batalla de Covadonga: evento decisivo para la instauración del Reino de Asturias y el inicio de la Reconquista.
- Rey Pelayo: su liderazgo consolidó la resistencia cristiana en el norte de la península ibérica.
- Traslado a Pravia: marcó el fin de la capitalidad de Cangas de Onís pero no su relevancia histórica.
¿Que hacer cerca de Benia de Onís?
1. Ruta del Cares
La Ruta del Cares es una de las actividades más populares cerca de Benia de Onís. Este sendero, que atraviesa los Picos de Europa, ofrece vistas impresionantes del desfiladero del río Cares. La caminata es relativamente accesible para la mayoría de las personas y proporciona una experiencia inolvidable marcada por paisajes naturales y la oportunidad de avistar fauna local.
2. Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga son otro destino imperdible en la región. Ubicados en el Parque Nacional de los Picos de Europa, estos lagos glaciares ofrecen un entorno sereno ideal para caminatas y fotografía. Desde Benia de Onís, se puede llegar fácilmente en coche o mediante rutas de senderismo que atraviesan áreas de belleza escénica.
3. Santuario de Covadonga
El Santuario de Covadonga es un punto de interés histórico y religioso que se encuentra cerca de Benia de Onís. Este santuario es famoso no solo por su significado espiritual, sino también por su impresionante arquitectura. Los visitantes pueden explorar la basílica, la cueva sagrada y disfrutar de las vistas panorámicas del entorno montañoso.
Dejar una respuesta