Perros con ansiedad

Perros con ansiedad: una reciente investigación encuentra pistas importantes

Al igual que los seres humanos los animales pueden sufrir de ansiedad. Los perros con ansiedad se evidencian por un excesivo miedo o excitabilidad ante los desconocidos o porque quizás destruyen las cosas cuando el dueño sale de la casa. En otras ocasiones ante cualquier ruido puede resultar en una reacción desproporcionada de nuestro animal. Sea como sea, los perros con ansiedad han sido objeto de un estudio reciente muy interesante.

Los perros con ansiedad tienen características distintas en el cerebro

Un estudio de la Universidad de Gante en Bélgica arrojó que la causa del sufrimiento emocional de los perros con ansiedad podría encontrarse en la composición de su cerebro. Los investigadores escogieron 25 perros sanos y 13 ansiosos para aplicar un tipo de imagen cerebral no invasiva llamada IRMf.

El estudio arrojó que los perros con ansiedad tenían características distintas en el cerebro con conexiones más fuertes entre un componente del cerebro denominado amígdala y otras regiones de la red de ansiedad. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos la amígdala es responsable de las emociones y la conducta.

Aunque el estudio de la ansiedad en los animales no es nada nuevo, los autores de la investigación señalaron que los perros al tener un cerebro más grande y con la corteza mayor pueden ayudar a los investigadores a aprender más sobre las redes neurales asociadas con la ansiedad. El estudio detecto el estado en reposo de los perros con y sin ansiedad para comparar las medidas de las redes y conectividad entre los grupos.

Estudios que pueden ayudar a comprender los trastornos en los humanos

En las imágenes el equipo pudo ver que las conexiones funcionales entre la amígdala y otra parte del cerebro (en particular el hipocampo) era más fuerte en los perros con ansiedad. Otras medidas en particular como la eficiencia local y global también arrojaron ser más altas en la amígdala de los perros con ansiedad.

Los caninos que exhiben miedo y ansiedad ante los desconocidos mostraron mediciones subnormales. Los investigadores tienen la esperanza de que este tipo de investigación permita desarrollar terapia más personalizada y efectiva e incluso comprender mejor los trastornos de ansiedad en humanos.